martes, 27 de mayo de 2008

“Acuerdo Podemos Primero Justicia es una decisión personal de Paraqueima”

Richard Casanova, del MAS, reiteró que la unidad no la decretan dos personas o dos grupos políticos, sino todos los actores del juego democrático

Barcelona (por José Dionisio Solórzano / Foto: Archivo).- El escenario político en el estado sigue agitado después del anuncio del pacto de los movimientos Por la Democracia Social (Podemos) y Primero Justicia (PJ) para la gobernación del estado y las alcaldías de Urbaneja, Simón Rodríguez y Guanipa.
El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Richard Casanova, expresó que esta acción responde a una posición unilateral del jefe local Ernesto Paraqueima, no una decisión avalada por la dirección nacional de su tolda.
“Nosotros estamos esperando la decisión de Podemos, porque tenemos entendido, que la unión electoral de ambos, no nació de un acuerdo de los partidos, sino de apoyos personales, entre ambos dirigentes”, dijo.
El masista expresó que respeta la decisión que, aunque algunos pueden tildarla de cuestionable, en política es válida.
Casanova reiteró que la unidad no la decretan dos personas o dos grupos políticos, sino todos los actores del juego democrático.
“La acción de los podemistas, como los justicieros, es legítima y debe ser respetada, si posee el aval de las direcciones de ambos partidos”.
“Los valores de la unidad política, no es un asunto de acuerdos entre individualidades, sino de la convergencia de todos los factores que integran el conglomerado de las organizaciones democráticas”, acotó el vocero.
Círculos y silencios
Los dirigentes locales del partido vinotinto expresaron sus opiniones a raíz de la alianza entre su tolda y los aurinegros.
César Rodríguez, precandidato de Podemos a la alcaldía de Barcelona, aseguró que la unión electoral entre los dos partidos, responde a una posición normal en el juego democrático.
“Se está buscando la unidad y eso es lo que está promoviendo tanto Podemos como Primero Justicia, con los últimos anuncios”, dijo.
Se busca, prosiguió, la unidad dentro de la diversidad de los factores que integran la oposición al gobierno de Hugo Chávez.
Rodríguez agregó que el diálogo con los demás grupos políticos no ha cedido, y que la visión de la organización era la de respetar los liderazgos naturales de los diferentes dirigentes.
También sostuvo que el apoyo de Podemos a Gustavo Marcano a la gobernación del estado, es el producto de un acto de democracia y de trabajo unitario.
A pesar que el dirigente barcelonés opinó sobre el tema, su compañero de partido en Puerto La Cruz, Aníbal Millán, prefirió esperar la respuesta de la directiva nacional de su partido sobre este tema.
Opinión verde
Para el secretario general de Copei, José Daniel Pérez, la alianza entre Podemos y Primero Justicia, es un paso más en la búsqueda del respeto al acuerdo del 23 de enero.
“Esta unidad contribuye de forma efectiva a la unidad. No es un secreto que las gestiones de Paraqueima y Marcano, están bien vista por la colectividad, por ende hay que darle el justo valor a la alianza, donde se respetaron los liderazgos naturales de cada ciudad”, manifestó.
El socialcristiano acotó que así como se logró el respeto de los liderazgos naturales en varias ciudades, se tiene que hacer los propio en los municipios, como Guanta, Anaco, Pariaguan, donde Cardozo, Romero Luna y Lorenzo Rondón, posee un liderazgo natural en esos municipios.
Pérez dijo que “es típico que cada organización busque las formas de unidad que mejor le parezca”.
Lorenzo Rondón Precandidato a gobernador por el MAS“Cada quien está en su derecho de buscar sus alianzas y la unidad de la mejor forma que le parezca, eso es parte del juego político democrático que tenemos en el país.
Los partidos como Podemos y Primero Justicia están en su legítimo derecho de buscar por los medios más idóneos la unidad, pero el camino hacia la conformación de los esquemas unitarios, no se terminan con ese detalle, sino que prosiguen hacia la consolidación dela fución de todos los factores”, declaró el domingo 25 de mayo en este rotativo.

Alianzas vinotintos nacionales
Podemos inició la serie de acuerdos nacional, con los demás partidos políticos que conforman la oposición, a pesar de no haber sido uno de los firmantes del llamado pacto del 23 de enero, con el partido Un Nuevo Tiempo, a través de la candidatura de Leopoldo López a la alcaldía mayor, igualmente, el mismo día en que apoyaban a Gustavo Marcano a la gobernación de Anzoátegui, respaldaban al también justiciero Carlos Ocariz al ayuntamiento del municipio Sucre en Miranda. Los vinotintos, que han mantenido la tesis de apoyar a oficialistas, que sobresalgan por una excelente labor gubernamental, decidieron apar la candidatura de Henry Falcón, ya que posee “los requisitos indispensable para gobernar bien”, aseguró en su oportunidad Ismael García.

No hay comentarios: